viernes, septiembre 07, 2007

El "supuestu" idioma "cántabru"

Hace dos semanas, el Presidente de la Comunidad Autónoma cántabra, Miguel Ángel Revilla calificaba el reivindicado por algunos como “idioma cántabro” como “castellano mal hablado”, despreciando la importancia y la postura de las gentes del CNC (“Concejo nacionaliegu cántabru”). Además, antes de mis vacaciones estivales de mi querido “Castellano actual” un lector me pidió que comentase una novedad editorial: un diccionario de términos cántabros… vamos a todo ello…

Miguel Ángel Revilla RoizEs imposible negar la peculiaridad de las expresiones y vocablos del interior de Cantabria pero, la “oveja” lo complica todo. La “oveja” (que es la madre del cordero, como diría mi viejo profesor de latín) es la falta de documentos escritos. La inexistencia de materia base de trabajo de los filólogos no permite a la mayoría decidirse de manera razonada y argumentada entre las dos posiciones básicas: idioma o no idioma. Es un problema que no tiene gallego y catalán que gozan de acreditada filiación latina, romance. La inercia del mesurado es, ante el panorama, dejar las cosas como están, esto es, que las lenguas cooficiales en España son el gallego, el catalán y el vasco. Punto. Volviendo a las posiciones antagónicas, ambas son, a mi entender y en general, demasiado exaltadas:

Posición 1: “Viva lo cántabru y el idioma cántabru. Cantabria nación”
“Es un idioma con entidad propia, descendiente del latín, por vía del tronco astur-leonés, que tiene idiomas derivados como el mirandés en Portugal, reconocido oficialmente en el país vecino. El “cántabru” tiene mucho que ver por el contacto con el castellano, pero es diferente a él”.

Posición 2: “¡Qué coño va a ser idioma, paleto!
“El habla cántabra no deja de ser castellano del pueblo. Las oes se hace “u” y listo. No desciende del latín, sino que es una perversión del castellano. Es, como dijo el Presidente, “castellano mal hablado”.

--------------------

No se asusten por el exabrupto en negrita. A poco que buceen en discusiones en línea sobre el tema, verán que el intercambio de opiniones y “lindezas” se produce en estos términos. Empecemos a hablar de cosas serias y fundadas: la falta de escritos es lo que ha impedido que ningún filólogo renombrado o estudioso hispanista califique al habla cántabra de “idioma” con entidad propia. A su favor como “idioma” se esgrime que la “u” cántabra final de los vocablos castellanos acabados en “o” no es sino algo que perdió el español y que el “cántabru” conservó más puro del latín: la terminación en “-um” del acusativo de la segunda y cuarta declinación. Del mismo modo se cree el uso de la “j” al principio de palabra una derivación del latino anterior a la “h” castellana (la semana pasada, en la sección “Tu opinión” del semanario cántabro Rakeros.com, ese era el ejemplo que ponía uno de los defensores del “idioma cántabro”). De ese caso concreto se puede esgrimir justo lo contrario, que es una derivación del castellano, de una hache aspirada

El problema, el citado: la falta de documentos impide asegurar qué ha sido primero, el huevo o la gallina, el “cántabru” o el español. Es de necios negar la peculiaridad existente en el interior de los valles de Cantabria pero hagamos un somero repaso a los títulos, simplemente los títulos, de prestigiosos filólogos e hispanistas que han estudiado esa peculiaridad:

-Penny, Ralph J. “El habla pasiega: ensayo de dialectología montañesa”, 1970.-Penny, Ralph J. “Estudio estructural del habla de Tudanca, Beihefte zur Zeitschrift für romanische Philologie”, 1978.
-Penny, Ralph J. “Vowel-Harmony in the Speech of the Montes de Pas (Santander)”, 1969. (“Armonía de las vocales en el discurso de los Montes de Pas”).
-Penny, Ralph J. “El dialectalismo de Peñas arriba”, 1980.

-García Lomas, A. “Estudio del dialecto popular montañés: fonética, etimologías y glosario de voces (apuntes para un libro)”, 1922

-Menéndez Pidal, R. "Un inédito de Pereda. Observaciones sobre el lenguaje popular de La Montaña", 1933.

Don Ramón Menéndez Pidal, 1869-1968Estos tres conocidos y prestigiosos eruditos son citados con frecuencia por los defensores de la existencia del “idioma cántabro” y, por él, muchas veces, de la “identidad nacional cántabra”. Pero fíjense, como decía, en los títulos: “habla”, “discurso”, “dialectalismo”, “dialecto”, “lenguaje popular”… El “idioma” o “lengua” no aparece por ningún lado. Todas son obras dedicadas a estudiar, catalogar y tratar de explicar las particularidades innegables del, de momento (y hasta que salga a la luz algún documento improbable y oculto) castellano en el interior de Cantabria. Los defensores hacen descender el cántabro de la amalgama astur-leonesa/bable, de ascendencia latina. Pero, por la misma escasez de escritos, incluso la independencia de este tronco del castellano está discutida, ¡imaginen una rama secundaria de ese árbol! Las grandes obras que hablan del “dialecto” cántabro son más una fotografía, una descripción, que una búsqueda de origen que, por otro lado, entraría más en el terreno de la especulación que otra cosa.

Las políticas cambian como los políticos y el hecho de que una supuesta hija del astur-leonés como es el mirandés esté oficialmente reconocida en Portugal da alas y fuerzas a los partidarios del “idioma cántabro” (que, por cierto, serían tomados mucho más en serio si no acompañasen sus asertos con impopular propaganda “nacionalista”). En cualquier caso hay más características que nos tiran para el lado de los escépticos. La heterogeneidad (los propios partidarios de la existencia del cántabro como idioma reconocen no menos de tres o cuatro variantes subregionales en una Comunidad tan pequeña como Cantabria), como pasó con el caso del éuscaro, que debió ser unificado –en el euskera batua-, pues en cada caserío se hablaba un idioma distinto; el número de hablantes (pocos miles, reducidos al interior de la región); la escasez de vocabulario de origen propio (la mayoría referente a utensilios y acciones rurales, en franco desuso y lastimosa desaparición) y, por el contrario, la infinidad de palabras de origen español (que sus partidarios reclaman latinas, argumento que no cuela en el caso de los equivalentes cántabros de “televisión”, “tractor” o “coche”).

Así las cosas, de momento y a falta de más información (que si no se ha conseguido ya, será difícil) los idiomas oficiales en España son el castellano, el vasco, el catalán y el gallego. Punto.

31 comentarios:

Anónimo dijo...

Y demasiado conciliador y suave has estado. Un pequeñísimo puñado de palabras exclusivamente agropecuarias, probablemente arcaísmos del más antiguo castellano o romance protocastellano. Una cierta pronunciación. Y ya. Como bien dices, unos pocos miles de hablantes. Ni un texto serio. Ni una obra en tal "idioma" que merezca ese nombre. Nada de nada por ninguna parte más que la imitación descarada y falta de estilo y tacto del nacionalismo vascongado más batasunero.

Idioma. Sí hombre, como el "jienense". Bastante más cerrado e incomprensible, por cierto.

Digamos las cosas claras: la cosa es montarse un idioma farfolla para poder sacar el "una lengua, una nación, un estado" junto con la estela granate. Ya basta de hacer el gilipollas.

Fran J. Girao dijo...

Pues ahí queda tu opinión, Miguel. Gracias por leer y participar.

Anónimo dijo...

El idioma se ha ido perdiendo lentamente hasta llegar a donde hemos llegado.
http://derilirilitru.blogspot.com/

Fran J. Girao dijo...

Precisamente de eso es de lo que hablo: no se puede, académica y documentalmente, decir eso. Lo siento. Gracias por participar.

veceru dijo...

Vale, es un patrimonio frágil, escaso y poco conocido. Más razones para promover su estudio y análisis.
Y lo de ligarlo con el nacionalismo ya está bien. ¿Tengo que arroparme en una bandera española para defender el legado de mis abuelos?
Cuando escuche una razón en contra del BIC me llevaré una alegría
Saludos

Fran J. Girao dijo...

Está claro, amigo... y eso es lo que hicieron los filológos que expongo como ejemplo en el texto: estudiar y describir, pero no aupar a la categoría de lengua. Acuerdo contigo: ya está bien, pero no soy yo quien envuelve todo como si de una empanadilla se tratase. La defensa de la "lengua" -y muchas veces del habla- y la "nación" cántabra van hoy en día de la mano en nuestra región.

No seré yo quien establezca razones para no declarar "bien de interés cultural" el habla montañesa pero sí quien se oponga a cualquier tipo de reivindicación ignorante, manipuladora e interesada a partir de ella.

Un saludo.

Anónimo dijo...

Cuando escucho las grabaciones que hizo mi padre ya hace 40 años de la voz de mi abuelo, un montañero de los Apalaches (Virginia, EEUU), cuyo dialecto de inglés viene supuestamente o de la época isabelina o del galés de los abuelos de mis tatarabuelos, me da cuenta de la fragilidad de mi patrimonio cultural de Appalachia. No hay nada de escritos, salvo una lista de sus predilectos gallos de riña, o los cumpleaños de sus nietos escritos en las hojas blancas de la Biblia que nunca leyó. Montar un idioma de sus frases melódicas, sí es hacer el gilipollas, supongo. Fomentar una revolución cultural de los ecos de los siglos en sus vocablos también, quizás. Desestimar el legado de estos rincones linguísticos, barrerlo como cenizas, esto sí es una lástima, recordando que el castellano no deja de ser un latin mal hablado.

Serán cenizas, mas tendrán sentido........

CLIFF

Fran J. Girao dijo...

Pues apúntame, Cliff, en la lista de los "bastante de acuerdo conmigo". Gracias por tu interesante participación.

Un saludo.

Anónimo dijo...

Montarse un idioma propio es uno de los actuales mecanismos para continuar enturbiando la comprensión de la realidad, como la televisión o la prensa, que más que informar deforman, cuando nos endosen un idioma "vernáculo" ¿quién podrá votar izquierdas o tener un sentido crítico que nos aleje de Celtas y de la cultura de "prao"?

Anónimo dijo...

Buenas, aquí se presenta aquel inocente al que publicaron en Rakeros, y digo inocente porque bastante curioso es escribir un apunte en un foro/blog digital y que te publiquen en papel. Quiero aclarar que no soy defensor de un "idioma cántabru" como se afirma. Si no quedó claro entonces quede ahora. Soy, eso sí, defensor del patrimonio lingüístico de Cantabria y luchador contra las posiciones 1 y 2-Miguel, la verdad siempre suele estar en los términos medios. Si escribí en el foro fue porque la encuesta de Rakeros estaba planteada en términos de todo o nada, de 1 o 2 y a mi juicio de manera deshonesta. No me interesa mezclar banderas con lenguas ni naciones porque todos sabemos adonde lleva, pero porque otros lo hagan no pienso abandonar mis convicciones fundamentadas en conocimientos. Y eso es lo que percibo muy frecuentemente; el miedo a "reivindicación ignorante, manipuladora e interesada" futura hace que no haya pasos fundamentados, sinceros y desinteresados presentes,y no solo que no lo haya si no que se zancadilleen tales pasos. Tanto que incluso una declaración de Bien de Interés Cultural sea echada atrás más por miedo que por razones alguna.

Por cierto, sobre el tema de la "j" por el que se me menciona, cuando escribo jota, como muchos autores, quiero representar el fonema de la hache aspirada, no el sonido jota. No voy a descubrir ahora la transición F-H aspirada-H muda. En protocastellano seguro hubo tal aspiración, hoy no, por ello el fonema actual aspirado montañés es coetáneo de éste y anterior a la H muda actual.

Felicidades por el blog, es muy interesante. Un saludo.

Fran J. Girao dijo...

Drin: Entiendo tu preocupación -de veras- pero no todos los medios hacen eso. Un saludo.

César: Permíteme que contextualice, para el que no sepa a que te refieres al principio de tu texto: casi a la vez que la publicación de este artículo en ECA promovimos en el gratuito santanderino Rakeros.com una encuesta sobre el tema.

Muchas gracias por tu felicitación y ahí queda tu opinión. Un saludo.

Anónimo dijo...

Es una verguenza que en los tiempos que vivimos todavia no se pueda reconocer que el pueblo cantabro es el mas antiguo de la peninsula que el idioma castellano deriva del idioma hablado en cantabria basta ya de tratarnos como basura como si fuesemos ciudadanos de 3ª direis que no hay escritos de cantabria yo os pido que los busqueis bien por que los hay que datan del siglo sexto antes de cristo.
NUNCA MACHACAREIS NUESTRA CULTURA
VIVA KANTABRIA

Anónimo dijo...

Buenas,
te falta en la lista de lenguas cooficiales una: el aranés (variedad del occitano hablada en Cataluña y cooficial en toda la comunidad autónima).
Considero por otra parte que deberíamos luchar contra el concepto de "idioma mal hablado", creo que es una forma de despreciar a los hablantes nativos de cualquier lengua que no conocen su forma culta.
Salud y gracias por tu artículo,
Kepa

Fran J. Girao dijo...

Al primer anónimo: no debe dejar de tomar la medicación. Luego su mente le juega malas pasadas y escribe sinsentidos como el que ha dejado aquí.

Al segundo anónimo: Gracias por tu aportación. En caso de que se aceptase el hecho de que esos "idiomas mal hablados" fuesen tales, no veo por qué ha de ofender al que lo hable de forma errónea el hecho de que se diga (no que no sabe hablar de manera "culta", sino "normal", "regular"). La manzana es una fruta y el plátano amarillo -a veces verde-. Lo que es, es.

Anónimo dijo...

interesante análisis:

http://musgosu.wordpress.com/2007/10/11/los-salcis/


un saludo

sapo

Anónimo dijo...

Me alegra ver que hay semejante divergencia de opiniones sobre un tema que atañe a una comunidad autonoma menos habitada que un barrio de barcelona.
En mi caso reivindico esas palabras o mejor dicho "palabros" que he oido decir a mi abuelo y a mi padre, como una parte de mi riqueza cultural. Porque no desmerece el poseer una cultura en castellano el que no se aprecie el contexto en el que se ha oido hablar en tu dialecto local.
Para tanto como para elevarlo a la categoria de idioma, pues no la verdad. Perotampoco merece ser despreciado el que se nos recuerde mas asiduamente que somos hijos legitimos de una tierra a la que han dado forma sus pueblos y que al fin y al cabo, incluso dentro del mapa nacional no deja de ser una comunidad rural, con una naturaleza desbordante y millones de "palabros" en cada uno de sus pueblos.

Anónimo dijo...

Claro que el cántabro tiene palabras adaptadas del castellano y otras lenguas, pero eso no constituye ningún argumento en contra. Todos los idiomas crecen, evolucionan, adoptan nuevas palabras y abandonan otras, siendo muchas de las que se van formando adaptaciones de los términos de otras hablas. El castellano sin ir más lejos tiene palabras procedentes del inglés, del francés, del euskera... y crea palabras nuevas continuamente. El cántabro no va a ser menos, como idioma vivo que es para molestia de algunos sectores debe ir formando nuevas palabras para referirse a inventos como la televisión, los tractores o los coches. ¿O es que alguien cree que el montañés sólo tiene vocabulario para definir las herramientas del campo y otros elementos rurales del siglo XIX?, porque si es así esas personas están muy equivocadas.

Anónimo dijo...

Menos población que barrios de Barcelona y más que países como Islandia y Luxemburgo, ¿y qué? Utilizar el número de habitantes también es una forma de desprecio.
Ah, por supuesto que decir a los hablantes de un idioma minoritario que lo que hacen es "hablar mal" otra lengua más importante representa una absoluta desfachatez y una falta de respeto enorme, sobre todo cuando está constatado que no es así.

Anónimo dijo...

He llegado a éste blog porque he visto unas páginas que hablan de supuestas expresiones puramente cántabras, y te felicito por tu artículo, pues por una parte, las expresiones que se recogen en ésas páginas, se dicen en toda España, prueba de que el que lo ha escrito, no debe salir mucho de cantabria. Por otra parte, lo del "idioma cántabro" se podría aplicar a infinidad de comarcas de habla castellana, pues sinceramente en muchos pueblos de la provincia de Madrid, por poner un ejemplo, también hay dejes, modos y expresiones que valdrían para inventar cualquier "idioma" "diferente del castellano", lo mismo en Cuenca que en Guadalajara etc. etc. Creo que actualmente en España el delirio de los "nacionalismos" regionales y hasta comarcales está llegando a unos extremos de ridiculez en los cuales, para inventar un nuevo idioma, basta con acudir a cualquier pueblo, meterse en el bar, poner una grabadora y hacer hablar a las personas que peor hablen el castellano, preferiblemente si son medio analfabetos o de la cultura más baja posible, reunir sus palabras, añadirlas determinados sufijos, y ya está listo para mandarlo a la "lista roja" de la UNESCO de idiomas pobrecitos y desamparados en peligro de extinción. Y si queremos rizar el rizo, sinceramente vayámonos al extrarradio de cualquier ciudad grande e inventemos un nuevo idioma con las expresiones chuscas y vulgares que se suelen decir por parte de los quincalleros y macarras que viven en éstos lugares, que de ahí seguramente sacaríamos todo un idioma completo "diferente al castellano".

Anónimo dijo...

Muy interesante el artículo. Yo me decanto por un término medio. Soy cántabro, y me fascina todo lo relacionado con mi tierra, su historia, costumbres... En cuanto al idioma estoy mas o menos de acuerdo con usted, no creo que se le deba tratar como idioma. Pero tampoco estoy en contra de que se investigue y se de a conocer. El problema viene cuando las peculiaridaes y carcterísticas de un pueblo o región se utilizan como armas políticas...
Por cierto, el ilumnado ese que dice que hay escritos en cántabro que datan del s. vi a.c. le voy a dar un consejo: Si tanto amas a tu tierra moléstate en aprender su Historia, que es muy interesante y no hace falta inventarse nada. Con suerte algún día te darás cuenta de la burrada que has soltado...
Un saludo.

Anónimo dijo...

No hay que olvidar que la actual Cantabria, la antigua provincia de Santander, está hecha con retazos de muy diferente origen. Una amplia porción es "las Asturias" de Santillana: ahí se hablaba el Asturiano. Otra porcion es "la Liebana": ahí se hablaba el leones, o astur-leones; otra porcion es Campoo (que siempre fue de Castilla): ahí se hablaba el castellano y por ultimo estaba Castro Urdiales, Laredo, etc. que tambien se hablaba el castellano (era la montaña de Burgos)

Anónimo dijo...

En el asunto del "idioma cantabro" hay un error de origen: la autonomia cantabra, antigua Santander y su provincia, no tiene origen uniforme sino que resultó de unir en 1833 en una provincia cuatro territorios completamente diferentes: 1) Asturias (de Santillana y de Trasmiera), un antiguo territorio asturiano de habla asturina que llegaba hasta el Ason y Laredo 2)Campoo, un territorio castellano de habla castellana y que hasta 1833 fue de Palencia 3)Liebana: un territorio leones de idioma-dialecto leones y 4)Castro Urdiales, de la antigua Vardulia, siempre de idioma castellano. El "cantabru" es simplemente el asturiano mal hablado. La autentica autonomia, si fuese historica, se debía limitar a las "Asturias de Santillana y Trasmiera" y llamarse "Asturias oriental" o similar. Campoo, que posiblemente fue la Cantabria de los romanos, historicamente es un territorio totalmente castellano de habla castellana.

pepe dijo...

Sobre cual es el idioma hablado en la Edad Media en la Autonomia de Cantabria, antigua "provincia de Santander" existe el problema de que en ella se hablaron dos idiomas, ya que tal provincia resultó de la union de cuatro territorios con diferente idioma y diferente historia: 1)Gran parte de la actual Cantabria es historicamente territorio asturiano hasta 1833, en el que se hablaba el idioma asturiano: Asturias de Santillana, Asturias de Trasmiera y Asturias de Laredo. Asturias historicamente, hasta 1833, iba desde el Eo al Ason. 2) otra parte de la actual Cantabria es la Liebana: es un territorio leones en el que tambien se habló el asturiano 2) otro territorio con el que se hizo la provincia de Santander en 1833 el el Campoo, que historicamente, desde que existe Castilla -hacia el 800- pertenecio a Castilla y en el que desde que existe el castellano se habló tal castellano; Campoo primero fue provincia de Toro y despues de Palencia hasta 1833.4) la antigua merindad de Vecio, centrada en Castro Urdiales, en la que nunca se habló el asturiano y en cambio desde su origen se habló el castellano; era de la provincia de Burgos. De la Cantabria de los romanos solo se sabe que en ella nacia el Ebro, y por la arqueologia parece que era el actual Campoo y zonas cercanas de Palencia y Burgos. El idioma cantabro desapareció tras la conquista romana, quizas en relacion con el exterminio que sufrieron los cantabros, tanto que ni siquiera han quedado palabras cantabras de tipo celta o preindoeuropeo. El castellano se originó en el Valle de Mena y zonas cercanas, con influencia vizcaina y visigoda; si se hubiera originado en Cantabria ahora en Castilla se hablaría el asturiano.

Nano dijo...

Creo que no se puede aplicar un criterio decimonónico para definir la antigua Cantabria. En primer lugar, porque históricamente, antes de la división territorial de Javier de Burgos en 1833, existieron dos Cantabrias: la prerromana, y la visigoda. De la lengua prerromana, aparte de un supuesto origen celta, no sabemos prácticamente nada, ni tan siquiera sabemos que fuera una sola (más bien hay tendencia creer que existieron diversas variantes de cántabro) y pretender reconstruirla es un esfuerzo baldío y muy caro. Sobre su extensión, no sabemos los límites exactos -la geografía de Ptolomeo no es muy concreta-, pero si conocemos diversos emplazamientos y castros, lo que hace suponer que abarcaba desde luego el norte de Burgos y Palencia, los valles centrales de la actual Cantabria hasta la costa, y las encartaciones de Vizcaya. Probablemente la parte occidental de la actual comunidad autónoma no fuera cántabra, sino astur.
Pero sobre lo que no existe duda es sobre la Cantabria visigoda. Creada como ducado por el rey Ervigio hacia el 685, comprendía desde los montes de Cantabria junto a Logroño, hasta Asturias, y el norte de Burgos y Palencia, manteniendo la capital en Amaya. Al igual que los ducados romanos, este era un territorio autónomo, gobernado por un señor de la guerra con ejército propio. Cuando, primero en el 711 en Guadalete, y definitivamente, en el 720 en Barcino, es aniquilado el ejército visigodo, el ducado de Cantabria es la única estructura jurídico-política visigoda (y por tanto, heredera legítima del imperio romano) que sobrevive. El ducado de cantabria decide resistir, llamando en su ayuda a los territorios romanos que áun sobreviven en Europa. Y esos no eran otros que los reinos de Gales, única parte del imperio romano occidental no ocupada por los bárbaros. El reino de Dummonia, actual Cornualles, que vivia del comercio con Bizancio, acude en ayuda de Cantabria, firmando ésta un acuerdo de foederatio con aquél. Y es ese ejército romano-galés el que derrota a los árabes en Covadonga junto a las tropas del propio ducado (quizás la virgen ayudara, pero sin los galeses, los árabes hubieran triunfado). Posteriormente, Alfonso II rompe el acuerdo, expulsa a los galeses, elimina las citas a su existencia, y se declara emperador de occidente (como descendiente del duque de Cantabria tiene legitimidad para ello). Pero, durante los años en que los galeses permanecen en Cantabria, y dado que su lengua habitual era celta, probablemente influyeron sobre el latín de los cántabros e introdujeron elementos celtas en su lengua....que no serían protorromanos sino medievales.
De los duques de Cantabria conocemos tres, el primero Francio, que supuestamente habría gobernado Cantabria durante un tiempo en que los visigodos perdieron su control hacia el 630, y los que gobernaron como duques visigodos en el s. VIII: Favila,padre de don Pelayo, y Pedro, el sucesor de Favila.

Nano dijo...

Creo que no se puede aplicar un criterio decimonónico para definir la antigua Cantabria. En primer lugar, porque históricamente, antes de la división territorial de Javier de Burgos en 1833, existieron dos Cantabrias: la prerromana, y la visigoda. De la lengua prerromana, aparte de un supuesto origen celta, no sabemos prácticamente nada, ni tan siquiera sabemos que fuera una sola (más bien hay tendencia creer que existieron diversas variantes de cántabro) y pretender reconstruirla es un esfuerzo baldío y muy caro. Sobre su extensión, no sabemos los límites exactos -la geografía de Ptolomeo no es muy concreta-, pero si conocemos diversos emplazamientos y castros, lo que hace suponer que abarcaba desde luego el norte de Burgos y Palencia, los valles centrales de la actual Cantabria hasta la costa, y las encartaciones de Vizcaya. Probablemente la parte occidental de la actual comunidad autónoma no fuera cántabra, sino astur.
Pero sobre lo que no existe duda es sobre la Cantabria visigoda. Creada como ducado por el rey Ervigio hacia el 685, comprendía desde los montes de Cantabria junto a Logroño, hasta Asturias, y el norte de Burgos y Palencia, manteniendo la capital en Amaya. Al igual que los ducados romanos, este era un territorio autónomo, gobernado por un señor de la guerra con ejército propio. Cuando, primero en el 711 en Guadalete, y definitivamente, en el 720 en Barcino, es aniquilado el ejército visigodo, el ducado de Cantabria es la única estructura jurídico-política visigoda (y por tanto, heredera legítima del imperio romano) que sobrevive. El ducado de cantabria decide resistir, llamando en su ayuda a los territorios romanos que áun sobreviven en Europa. Y esos no eran otros que los reinos de Gales, única parte del imperio romano occidental no ocupada por los bárbaros. El reino de Dummonia, actual Cornualles, que vivia del comercio con Bizancio, acude en ayuda de Cantabria, firmando ésta un acuerdo de foederatio con aquél. Y es ese ejército romano-galés el que derrota a los árabes en Covadonga junto a las tropas del propio ducado (quizás la virgen ayudara, pero sin los galeses, los árabes hubieran triunfado). Posteriormente, Alfonso II rompe el acuerdo, expulsa a los galeses, elimina las citas a su existencia, y se declara emperador de occidente (como descendiente del duque de Cantabria tiene legitimidad para ello). Pero, durante los años en que los galeses permanecen en Cantabria, y dado que su lengua habitual era celta, probablemente influyeron sobre el latín de los cántabros e introdujeron elementos celtas en su lengua....que no serían protorromanos sino medievales.

Nano dijo...

En segundo lugar, sobre la lengua castellana, basta leer la introducción de la gramática de Nebrija para constatar que en Castilla se hablaban multitud de lenguas en 1490. Y el objetivo de la gramática es precisamente eliminar todas las lenguas zonales, incluyendo al menos tres variantes leonesas, dejando una única, el castellano. Por tanto, decir que el castellano nació en el valle de Mena es pura especulación, lo único seguro es que el castellano nació fruto de una decisión política, y que el origen de las variantes latinas de donde surge el castellano es el ducado de Cantabria, valle arriba, valle abajo.
La prueba de que no existe uniformidad dialectal ni en el propio castellano lo acreditan los dialectos españoles que sobreviven en los EEUU...si, si, los que sobreviven. No hablo de mejicanitos que hayan cruzado la frontera. En Louisiana, existen al menos tres dialectos del español-castellano del s. XVIII, dos en la zona fronteriza con Texas, en Nahuazcotches, y un tercero, el isleño (llamado así por proceder de canarios), al este de Nueva Orleans. Y sobreviven a duras penas desde la venta de Louisiana a EEUU en 1802. Lo mismo podríamos decir de la lengua chamorra, que es la que se habla entre los isleños de las islas Marianas, en la Micronesia. La mayoría de sus palabras son castellanas desfiguradas: Suette en lugar de suerte, Buen Prubechu (buen provecho), Pot fabot na despasio I kuentos-mu (Por favor, hable más despacio), Dispensa yu (perdone), Kuanto baliña? (¿Cúanto cuesta?), Basta ma estotba yu! (déjeme en paz!), Felis Pasgua (feliz Pascua), Felis Nabidat yan Felis Año Nuebo(feliz navidad y próspero año nuevo), Buenas dihas-Buenos tatdes-Buenas noches.
Más de uno pensaría que eso es un español mal hablado, y sin embargo, el chamorro está catalogada como lengua, dentro del grupo de las austranésicas, junto al Fidjiano, el hawaiano, el samoano, el indonesio,el tatitiano, el malayo, etc...reconocida por la ONU y por los propios EEUU, que mantienen esa islas como una pura y simple colonia (especialmente Guam, la mayor de las Marianas)

Alvaro Fdez de Miranda dijo...

Pues muchacho aqui solo te veo nombrar al gallego y al catalan con sobrada filiación al latin pero se te olvida la Llingua asturiana, que no es cooficial, pero esta recogida como idioma en el estatuto de autonomia de Asturies se enseña en los colegios, tiene su propio organismo regulador llamado ALLA(Academia de la llingua asturiana)y es un estamento oficial del principado de Asturies igual que lo es el Institut d'estudis catalans(regulador del catalan) o la RAG (academia da lingua galega, tiene literatura sobrada desde la edad media y esta reconocido como idioma. Asi que no vengas diciendo que los unicos idiomas latinos son el Gallego y el Catalan. El caso del "cantabru" es bien simple. Lo que algunos ignorantes llaman "cantabru" es asturiano oriental y solo se habla en el occidente de cantabria, en el resto de cantabria se habla castellano quizas con alguna palabra del asturiano que queda de cuando el Reino d'Asturies incliua Asturies de Santiyana ahora llamada cantabria (se dividian en Asturies d'Uviéu y Asturies de Santiyana)E¡eso lo enseñan aqui en clase de llingua asturiana, asi que no digamos chorradas ni el "cantabru" existe ni las dos unicas lenguas latinas aparte del castellano son el gallego y el catalan. PD: Y el denominado Lliones es tambien asturiano igual que el Valenciano es catalan.

Para más informacion la pagina web oficial de la academia de la llingua asturiana : http://www.academiadelallingua.com

Unknown dijo...

Me parece que para hablar de un tema hay k conocerlo... el Cantabru es un idioma y esta perdido por gente que no le dala importancia que tiene
El Cantabru no solo es lo que has comentado dd la u al final y todo eso sino k tiene sus palabras propias igual k el vasco etc y luego tiene otras mas modernas k se han tenido k inventar como todo enestonces el vasco, catapan y gallego tampoco son idiomas ni dialectos no? Pues si lo son gracias a que la gente lo defendio y no renegaron del du idioma.... gente como vosotros estais llevando ideas erroneas a la gente sin tener ni idea... pd el cantabru es mas antiguo k el castellano asik el castellano esta influenciado por el cantabru... dicho esto espero que reglexioneis ..."ENTÁ PUÉ'L SER HUMANU SOCOLIÑAR LOS ASPEUTOS QU'ENTARMAN EL SU SEN"

vucín dijo...

Alcontramus 14 linguas vivas nel estáu español, polu tantu 14 nacionis que respichan.

Es la lingua la que mos da la idintidá y la nacionalidá.

El castillanu da la nacionalidá a quin vivi u nació´n Castilla.

Aina. VUCÍN

Anónimo dijo...

Bonita opinión la tuya. Que pena que no valga más de la que cualquiera. En mi tierra también hemos sufrido la colonización del castellano y la ridiculización de nuestra lengua materna, primero aceptada como variedad del español y después condenada al ridículo. Poco más que te llamaban analfabeto por hablarla.

Y me río yo de la oveja, nosotros si tenemos patrimonio escrito en nuestra lengua. Es más, nuestro gran poeta era poco más que un ídolo para el señor Azorín. Y de nada ha servido.

Saludos de un filólogo del sur.

Unknown dijo...

Mira que he tenido paciencia de leer muchos comentarios (algunos me desanimaban en la primera frase) pero hay cosas que...

¿Así que resulta que las Asturias de Santillana eran parte de Asturias?: hay que tener imaginación. Lo mismo que para señalar que Liébana parte de león, etc. No creo que merezca la pena explicar aquí la realidad territorial de Cantabria antes de 1833 (e incluso después).A quienes piensan así les pediría que reflexionen un poco acerca de un hecho. Las fronteras entre los cántabros y astures a la caída del dominio visigodo seguían siendo las mismas que bajo el dominio romano. Es decir, margen occidental del río Sella. Pelayo era hijo del Duque Favila de Cantabria y la batalla de Covadonga se produjo en territorio cántabro. Si sumamos 2+2, ¿qué nos da?... pues eso, que ya está bien de tergiversar la historia. Por cierto, América no la descubrió Colón, ya está claro que los primeros que llegaron a América fueron los vikingos. No tengamos miedo a redescubrir la historia y a ser objetivos.

¿Idioma propio de Cantabria?. No soy capaz, ni mucho menos tan atrevido como muchos que he visto aquí, como para señalar si es idioma, dialecto, lengua, habla... pero sí tengo claro que existe una peculiaridad lingüística propia y particular de Cantabria distinta de las modalidades lingüísticas vecinas (euskera, castellano y asturiano) con algunas de las cuales forma un continuo dialectal lo mismo que muestran otras peculiaridades lingüísticas en otras zonas de la península ibérica (aragonés, catalán, valenciano, mallorquín etc.).

Para mayor referencias al cántabro creo que sería interesante que muchos de los que opinan leyeran El Dialecto Leonés de Menéndez Pidal (para muchos el padre de los estudios lingüísticos en España).

¿El idioma que se habla en Cantabria es el Castellano?. Por supuesto. Lo mismo que en Australia y Nueva Zelanda el inglés y no son las lenguas propias o autóctonas de dichos países.
¿Es malo que se hable el castellano en Cantabria? Indiscutiblemente no.
¿Es malo que haya gente que quiera expresarse escrita y oralmente en cántabro?. Indiscutiblemente no.
¿Se debe imponer el cántabro en Cantabria?. Indiscutiblemente no. Quien quiera acercarse a él que se acerque y quien no quiera que no lo haga. ¿Alguien ha oído hablar de la libertad individual?.
¿Se debe mezclar una cuestión cultural o sociocultural como en el cántabro con la política?. Indiscutiblemente no. ¿Hay formaciones políticas (por su importancia en cuanto a votos que llamarlas residuales es hacerlas un favor) que vinculan una cosa y otra?. Si pero en mi opinión es un error mayúsculo.

Pido perdón por extenderme. Lo dejo aquí por que se me calientan los dedos al escribir.